Este Blog es una herramienta de refuerzo, ampliación y consulta de contenidos trabajados en el aula. Es un lugar donde podáis entreteneros, aprender y disfrutar de la música. Las actividades o recursos han sido elaboradas por mi o por mis compañeros de profesión. Tengo que agradecerles su trabajo y esfuerzo.

LA NAVIDAD EN RUMANÍA.

Nuestros compañeros rumanos nos cuentan cómo celebran la Navidad.



Rumanía está situada en la llamada Península Balcánica, territorio de gran diversidad cultural y nexo entre Oriente y Occidente.



Navidad o "CRACIUN", como se le conoce en rumano se celebra con gran pompa y entusiasmo. 
La noche del 24 de diciembre, es la segunda celebración importante del invierno, después de San Nicolás el 6 de diciembre. Es la noche previa a la Navidad y concentra toda la magia del invierno.
La tradición más importante es que los niños vayan de casa en casa cantando villancicos como el "COLINDE" y recitando poesías durante la temporada navideña. El líder lleva una enorme estrella de madera llamada "STEAUA", cubierta con papel brillante y decorada con campanas y cintas de colores. Una pintura de la Sagrada Familia está pegada en el centro de la estrella y todo colocado sobre un palo que sujeta quien la lleva. Lo que más gusta sobre las navidades de este país es el espíritu navideño que siente en el aire, la ilusión de los niños.Esa noche el pueblo se llena de canto y risas de los niños.



Villancicos rumanos






Otro momento importante es la matanza del cerdo que se celebra alrededor del 20 de diciembre en un ritual muy antiguo. Del animal se aprovecha todo para preparar numerosos productos que se consumirán durante las fiestas navideñas. Las mujeres preparan el famoso "SARMALE" que es col rellena de carne picada y arroz, plato típico que no falta en ninguna mesa en la cena de Navidad o de Nochevieja.



Las madres suelen preparar "COZONAC" una clase de pan dulce relleno de crema de chocolate y nueces al que los niños esperan con impaciencia. Preparan una comida especial pues la familia se reúne.





Ya en los días cercanos al fin de Año Nuevo, "AN NOU" grupos de jóvenes salen vestidos para la ocasión y llevan un "PLUGUL", arado tradicional con el que se trabajaba la tierra hace cientos de años.  Es el momento de cantar a la fertilidad y pedir una buena cosecha en el año nuevo.


Una tradición muy expandida es la llamada "Turca" donde la gente lleva una efigie de cordero con piel de conejo como la barba, las orejas de conejo, los cuernos de madera y ornamentos. Una variante de esta fiesta es la "Capra", donde la piel de cabra se ornamenta con cuernos de chivo. Al final las efigies deben morir, como símbolos del año que acaba.


Aquí os dejo este vídeo resumen sobre las fiesta, costumbre y tradiciones de la celebración navideña de Rumanía.



Seguro que os ha parecido interesante, ¿verdad?