Este Blog es una herramienta de refuerzo, ampliación y consulta de contenidos trabajados en el aula. Es un lugar donde podáis entreteneros, aprender y disfrutar de la música. Las actividades o recursos han sido elaboradas por mi o por mis compañeros de profesión. Tengo que agradecerles su trabajo y esfuerzo.

HÁBITOS DE COMUNICACIÓN. ALUMNO CON DEFICIENCIA AUDITIVA LEVE.


La integración educativa de alumnos con pérdida auditiva exige modificar conscientemente ciertos hábitos de comunicación para ofrecerle al alumno los apoyos visuales que necesita. 
En mi grupo-clase hay un alumno que presenta esta deficiencia.
Hay que revisar constantemente los HÁBITOS DE COMUNICACIÓN:

- Ubicación preferencial del alumno con pérdida auditiva, cerca del profesor y lo más distante posible de la fuentes de ruido como ventanas y pasillo.

- Antes de iniciar una explicación o conversación, El profesor debe asegurarse de que el alumno está siguiendo la explicación.

- Utilización de recursos visuales (dibujos, diagramas, notas, gestos...) para apoyar su explicación, aclarar posibles confusiones y evitar malos entendidos.

- Hablar a una velocidad moderada, con intensidad normal y deteniéndose entre diferentes ideas, para facilitar la comprensión.

- El profesor debe hablar sin exagerar movimientos faciales.

- Utilización del lenguaje corporal y los gestos de forma natural.

- Siempre que sea posible, disminuir el ruido del aula.

- No hablar de espaldas a la clase, al grupo o sin luz suficiente.

- No taparse la boca: con las manos ni con otros objetos para que el alumno pueda entender lo que se está diciendo.

- Mi alumno presenta una deficiencia auditiva de carácter leve y utiliza prótesis auditiva. Recordar que esto no interfiere a su inteligencia, ya que sólo tiene un problema de comunicación.

- Como usa prótesis auditiva en la escuela, no hablarle en tono muy alto ni gritar, ya que esto produce distorsión y molestia en los oídos.

- El profesor debe motivar al alumno a participar en actividades que contribuyan a la utilización y enriquecimiento del lenguaje.