Este Blog es una herramienta de refuerzo, ampliación y consulta de contenidos trabajados en el aula. Es un lugar donde podáis entreteneros, aprender y disfrutar de la música. Las actividades o recursos han sido elaboradas por mi o por mis compañeros de profesión. Tengo que agradecerles su trabajo y esfuerzo.

LA NAVIDAD EN ESPAÑA

VAMOS A CONTAR A NUESTROS COMPAÑEROS CHINOS Y RUMANOS CÓMO CELEBRAMOS LA NAVIDAD EN ESPAÑA.



España es un país situado en el sur-oeste de Europa y en el norte de África.



La  Navidad es una fiesta tradicional que en España se celebra de forma alegre y feliz acompañados de los seres queridos y de los mejores amigos. Son días de fiesta y todos los españoles se engalanan para celebrar la Navidad, compran regalos, adornan las casas, se hacen fiestas, se comen los mejores platos y se piden deseos de paz y prosperidad para el Año Nuevo. Son unas fechas entrañables.

- Para celebrar la Navidad, los españoles adornan sus casas con objetos típicos que llenan de color y alegría el hogar, además de conmemorar el nacimiento de Dios. Destacan el portal de Belén, bolas de colores y macetas típicas.



- La Nochebuena se celebra el 24 de diciembre, las familias se reúnen para cenar platos típicos como el pavo relleno. Se brinda con champán y se comen dulces típicos de Navidad como el turrón. Se cantan villancicos con la pandereta, la zambomba... Y a las 12 de la noche, en las iglesias se celebra la "Misa del gallo", en representación del nacimiento de Dios.

Vídeo de villancicos clásicos.



- El día 25 de diciembre es Navidad, un día muy especial que también se celebra en familia. Es igual que la noche anterior: reunión, comida, cante y felicidad para todos.

- El día 31 de diciembre, los españoles celebran el Fin de Año, la última noche del año, con alegría y mucha fiesta. Suelen ser días más abiertos y es tradiciónal esa noche vestir ropa interior de color rojo, para atraer a la suerte.
Se cena en casa o en restaurante, se espera a que a las doce menos un minuto la televisión retransmita las campanadas desde la Puerta del Sol (Madrid) y se acompaña a cada una de estas con una uva de la suerte. Al finalizar todos brindan con champán y se piden deseos, así como se felicita el año venidero. Es noche de diversión y fiesta.


- El día 1 de enero es un día de fiesta nacional, el Año Nuevo. Es el primer día del año y se organizan muchos conciertos de año nuevo por cualquier rincón de España. Las familias vuelven a reunirse ese día para comer juntos y celebrar el primer día del año.

- La noche del 5 de enero es muy especial para los más pequeños. Esa noche los Reyes Magos visitan a todos los niños de España tras haber recibido la carta que estos les han enviado pidiéndoles regalos. Esa tarde, en la mayoría de los pueblos y ciudades, la cabalgata de los Reyes Magos llena las calles de alegría, caramelos y regalos para todos.
Al despertar, Melchor, Gaspar y Baltasar, habrán hecho realidad los sueños de los más buenos y a los malos, les obsequian con carbón. Es típico de ese día comer el roscón de reyes, un dulce de bollo y relleno de nata, crema, mazapán... que contiene sorpresas.


- El día 6 de enero, los niños juegan con ilusión con sus regalos de reyes antes de empezar de nuevo el colegio. Si algún miembro de la familia acostumbra a regalar a otro, es día típico de visitar las casas de los familiares y recoger regalos. Y este es el último día de las fiestas de Navidad en España.


En estos vídeos veréis todo lo que hemos contado de la Navidad.




LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.


Una Inteligencia es la capacidad del individuo para resolver problemas cotidianos. La Inteligencia musical es:

- La capacidad de percibir, como un aficionado.

- La capacidad de discriminar, como un crítico musical.

- La capacidad de transformar, como un compositor.

- La capacidad capacidad de expresar, como un instrumentista.

¡Qué gran reto!

Aquí os dejo este vídeo. Lo vais a entender.



HÁBITOS DE COMUNICACIÓN. ALUMNO CON DEFICIENCIA AUDITIVA LEVE.


La integración educativa de alumnos con pérdida auditiva exige modificar conscientemente ciertos hábitos de comunicación para ofrecerle al alumno los apoyos visuales que necesita. 
En mi grupo-clase hay un alumno que presenta esta deficiencia.
Hay que revisar constantemente los HÁBITOS DE COMUNICACIÓN:

- Ubicación preferencial del alumno con pérdida auditiva, cerca del profesor y lo más distante posible de la fuentes de ruido como ventanas y pasillo.

- Antes de iniciar una explicación o conversación, El profesor debe asegurarse de que el alumno está siguiendo la explicación.

- Utilización de recursos visuales (dibujos, diagramas, notas, gestos...) para apoyar su explicación, aclarar posibles confusiones y evitar malos entendidos.

- Hablar a una velocidad moderada, con intensidad normal y deteniéndose entre diferentes ideas, para facilitar la comprensión.

- El profesor debe hablar sin exagerar movimientos faciales.

- Utilización del lenguaje corporal y los gestos de forma natural.

- Siempre que sea posible, disminuir el ruido del aula.

- No hablar de espaldas a la clase, al grupo o sin luz suficiente.

- No taparse la boca: con las manos ni con otros objetos para que el alumno pueda entender lo que se está diciendo.

- Mi alumno presenta una deficiencia auditiva de carácter leve y utiliza prótesis auditiva. Recordar que esto no interfiere a su inteligencia, ya que sólo tiene un problema de comunicación.

- Como usa prótesis auditiva en la escuela, no hablarle en tono muy alto ni gritar, ya que esto produce distorsión y molestia en los oídos.

- El profesor debe motivar al alumno a participar en actividades que contribuyan a la utilización y enriquecimiento del lenguaje.

HERRAMIENTAS 2.0


Aquí os dejo las herramientas 2.0 que he utilizado para realizar mis actividades.

WORDLE

DIPITY


POPPLET


EDUCAPLAY


JIGSAW PLANET


BLUBBR


WIX


NUESTRAS CANCIONES Y MÚSICAS FAVORITAS.


En esta entrada vamos a incluir nuestras canciones y músicas favoritas. Todos podréis participar y poner vuestra música especial:
- Vuestra canción moderna favorita.
- Vuestra música clásica favorita.
- Vuestra banda sonora favorita.
- Vuestra música de película favorita.
- Vuestra música de anuncio publicitario favorita.
- Etc...cualqier tipo de música que os guste.

Yo empiezo...
Os dejo mi música de película favorita. Y ademas en distintas versiones. Escucharla y opinamos en clase...

La película "La vida es bella" es una película de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Benigni interpreta a Guido Orefice, un judío italiano dueño de una librería, que debe emplear su imaginación para proteger a su pequeño hijo de los horrores de un campo de concentración nazi. Es una historia real parcialmente basada en la experiencia del padre de Benigni, que logró sobrevivir a tres años de internamiento.
Ganó tres Oscar, a la mejor banda sonora, al mejor actor y a la mejor película extranjera.

Esta que escucharéis ahora es la versión original de la película. Una canción preciosa y que nos anima a seguir adelante, a hacer frente a los problemas de la vida y vencer nuestros propios miedos. Canciones como esta nos ayudan en los peores días.


Esta es una versión que hicieron la cantante Noa y Miguel Bosé, creando un dúo único y lleno de magia. Una actuación fascinante. 



Ahora Armando Javier López interpreta para guitarra española una versión personal de esta banda sonora.



Extraordinaria versión. 

Porque... ¿qué sería la vida sin música?
La música nos ayuda en muchos sentidos, nos aísla muchas veces del mundo en que vivimos introduciéndonos en otro totalmente distinto, ayuda a olvidar problemas, ayuda a animarte, a bailar, a divertirte... La música puedes crearla, oírla, disfrutarla...
NUNCA SE VA A PERDER.

Todos tenemos una canción especial.
Ahora es vuestro turno, chicos.
Espero vuestras propuestas...